Transformando las tardes en oportunidades de crecimiento

 

Siempre que haya niños, niñas y jóvenes en un espacio, hay una oportunidad de aprendizaje. Los adultos, somos los encargados de convertir ese lugar en un ambiente que genere interés y promueva el desarrollo de habilidades y competencias. 

Durante la jornada escolar, existe un horario determinado que responde a la propuesta curricular de manera directa, la cual presenta la cantidad de horas por asignatura que debe de completarse a lo largo de toda la semana. Por lo que, es de suma importancia que el aprendizaje de calidad se mantenga durante todo el día. 

Lograr que las tardes se conviertan en una oportunidad de aprendizaje significativo requiere creatividad, planificación y un enfoque centrado en los intereses y necesidades de las y los estudiantes. Aprovechamos para compartir algunas recomendaciones que permitan que las tardes sean espacios de aprendizaje, diversión y significado.

1. Actividades lúdicas y educativas
  • Proponer actividades donde interpreten personajes históricos, científicos o literarios, fomentando la imaginación y el aprendizaje.

  • Crear desafíos temáticos relacionados con las materias.  

  • Utilizar juegos de mesa o trivias educativas que refuercen conceptos.

2. Enfoque en proyectos prácticos
  • Incorporar proyectos de arte, reciclaje o construcción relacionados con el tema de la clase.

  • Proponer actividades prácticas que despierten curiosidad, como maquetas, experimentos, entre otros.

  • Implementar actividades al aire libre para enseñar sobre plantas, sostenibilidad y el medio ambiente.

3. Espacios de movimiento y relajación
  • Organizar mini torneos, juegos de equipo o actividades físicas que combinan deporte y cooperación.

  • Dedicar tiempo a ejercicios de relajación y meditación para promover la concentración y el bienestar emocional.

  • Permitir que se expresen a través del baile o el teatro.

4. Integrar tecnología de forma creativa
  • Proponer que creen cortometrajes, entrevistas o tutoriales relacionados con los temas vistos en clase.

  • En caso de ser posible, utilizar aplicaciones a través de pantallas digitales, que permitan explorar diversos temas de manera creativa. El espacio, el cuerpo humano o monumentos históricos, son excelentes opciones de abordar  de manera interactiva.

5. Espacios de colaboración y debate
  • Escoger textos cortos o libros que inviten a la reflexión y al diálogo.

  • Compartir temas de la realidad, de ficción, que resulten interesantes para que aprendan a expresar opiniones y escuchar a los demás.

  • Diseñar actividades que requieran trabajo en equipo, como organizar un evento,  diseñar una revista o periódico escolar, entre otras. 

6. Personalización y diversidad
  • Ofrecer opciones para que escojan entre varias actividades según sus preferencias.

  • Organizar talleres temáticos sobre diferentes países, idiomas o festividades.

  • Dedicar días a temas específicos, como "Día de los inventores" o "Tarde de detectives".

7. Crear un ambiente positivo y participativo
  • Pedirles que sugieran actividades o proyectos que les interesen.

  • Reconocer y premiar el esfuerzo y la creatividad, más que los resultados.

  • Incluir actividades que promuevan valores como el respeto, la solidaridad y la colaboración y otros valores que se promueven dentro del calendario escolar.

Es importante que dentro de la escuela se pueda aprovechar cada momento, logrando una propuesta  educativa significativa y de crecimiento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ideas para la preparación de la primera reunión con las familias

Estrategias para la gestión del aula

La Importancia de la Integración Familiar en los Procesos Educativos para la Mejora de la Calidad Educativa