Ideas para la preparación de la primera reunión con las familias
Con cada niño, niña y adolescente que regresa a las aulas, también regresa una familia. Es por esto que, resulta imprescindible que fomentemos la comunicación asertiva con los padres, las madres y los tutores durante todo el año escolar.
Lo primero que debemos recordar es que todos formamos parte del mismo equipo: el equipo de los niños y las niñas. Todos queremos lo mejor para ellos, lo que se traduce en un año cargado de aprendizajes y experiencias que les ayuden a desarrollarse de manera integral.
Es vital que esta conexión comience desde la primera reunión con la escuela. Al involucrar a las familias desde el primer momento, no solo reforzamos su papel en la educación de sus hijos e hijas, sino que también aseguramos un apoyo constante y coherente que será fundamental para enfrentar cualquier desafío que pueda surgir a lo largo del año.
Mientras preparas los encuentros con las familias, es útil tomar en cuenta estas ideas.
Conexión. Inicia con alguna dinámica que permita que la familia pueda conocerse entre sí. Conversar sobre intereses comunes con otros padres (sector donde residen, si practican algún deporte, equipos de béisbol favoritos, entre otros) esto ayuda a establecer un clima de armonía y familiaridad entre todos. Aprovecha para presentar las nuevas familias que se integran al centro y que puedan introducirse al grupo. También es importante que te presentes, compartas tu experiencia y expongas las expectativas para el año escolar.
Establecer acuerdos. Aprovecha este momento para comunicar las normas de la escuela y las fechas importantes del calendario escolar. Resalta la importancia de la puntualidad, el uso adecuado del uniforme, establecimiento de hábitos de estudio en casa (establecer tiempo de lectura en casa y de realizar las asignaciones escolares), así como hábitos de higiene al asistir a la escuela.
Comunicación. Comunica si hay cambios relacionados con el nivel o grado, especialmente en transiciones como el inicio del Nivel Inicial, Primaria o Secundaria, entre otros. Utiliza un lenguaje cordial y respetuoso, escucha atentamente las inquietudes y aclara las dudas que puedan surgir. Procura que cada familia esté consciente del compromiso con la educación que sus hijos e hijas y lo que se espera de ellos.
Participación. Resalta la idea de que cuando las y los estudiantes sienten el respaldo de su familia dentro del entorno escolar tienden a desarrollar una mayor confianza en sus capacidades, lo que se traduce en un mejor rendimiento académico y una actitud positiva hacia el aprendizaje. Motívales para que formen parte de la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela. La APMAE es un valioso recurso para que las familias apoyen el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, y de que la comunidad se integre activamente a la vida del centro educativo.
¡Trabajar en equipo junto a las familias es posible! Al hacerlo desde el inicio, aseguramos que cada niño, niña y adolescente se sienta respaldado en su aprendizaje y desarrollo, y que su experiencia escolar sea enriquecedora y significativa.
Comentarios
Publicar un comentario