Claves para la transformación personal de un Docente
Docente, sabemos lo importante que es para ti que
tus estudiantes aprendan y disfruten tu clase, pero ¿cuándo fue la última vez
que te preocupaste por tu propio bienestar? ¿Qué pensaste en tus metas a largo
plazo o has reflexionado sobre tus hábitos y si son positivos o no? Tu salud
mental es tan importante como lo es la de tus estudiantes y así mismo se
refleja en tu aula, el desempeño de tus alumnos y su satisfacción con la
clase.
La
transformación personal como docente es un proceso continuo que implica el
desarrollo de habilidades, actitudes y conocimientos que no solo mejoran la
práctica educativa, sino que también enriquecen la vida personal.
Es
por esto, que ofrecemos en este TIP algunas pautas para cultivar el cambio
positivo en tu desarrollo personal y profesional y así impactar positivamente
el entorno educativo al que perteneces.
Enfócate
en la autoreflexión y conócete a ti mismo. Algunas preguntas clave
como ¿qué me pareció la clase que impartí hoy? ¿Cómo me siento con este grupo?
¿Estoy conforme con el camino que está tomando mi vida? ¿Qué cambios tengo que
hacer para acercarme más a las cosas que deseo? Son clave a la hora de
entenderte un poco más y tomar decisiones más concretas para ti y tu bienestar
personal y profesional.
Establece
metas. Mientras
más claras y precisas es mejor, ya que te permite identificar exactamente qué
es lo que quieres conseguir y los pasos para llegar a ellas. Para esto, te
recomendamos estructurarlas siguiendo el método SMART (Específicas (Specific),
Medibles (Measurable), Logrables (Achievable), Relevantes (Relevant) y con
Tiempo asignado (Time-bound).
Incorpora
nuevas ideas, tecnologías y enfoques pedagógicos. Mantente
al día con las últimas tendencias educativas leyendo blogs, revistas y libros,
suscríbete a boletines informativos de organizaciones educativas que
proporcionen actualizaciones sobre innovaciones pedagógicas. Participa en
conferencias, talleres y seminarios que se centren en nuevas tecnologías y
enfoques educativos.
Introduce
a tu vida hábitos positivos. Establecer hábitos
saludables es una de las tareas más desafiantes de nuestra salud mental, así
que identifica cuáles son los hábitos en los que más necesitas trabajar y poco
a poco ve incorporándolos en tu vida diaria. Asegúrate que alguno de estos
nuevos hábitos vaya orientado a reducir el estrés, activarte físicamente,
practicar la gratitud y enriquecer tus relaciones interpersonales.
Puede
parecer que estas recomendaciones no vayan directamente relacionadas a tu
trabajo en el aula, no obstante, te podemos asegurar que al llevarlas a cabo
regularmente en poco tiempo notarás cambios positivos en todos los aspectos de
tu vida y el aula. De todas formas, no tienes que hacerlo solo, recuerda que si
necesitas más ayuda siempre puedes ir a terapia y asesorarte con un
especialista para ayudarte a recorrer el camino más conveniente para ti.
Comentarios
Publicar un comentario