La acogida a un nuevo año escolar

 


Un año escolar es una gran oportunidad de volver a ser principiantes al menos una vez más. Ser principiantes nos regala la oportunidad de la ilusión, de la esperanza, activa la creatividad y las nuevas ideas. Tiene que ver con la bienvenida, con la hospitalidad, con la demostración de interés hacia una persona o grupos de personas que llegan. En contextos escolares cada inicio de año escolar es un nuevo reto que marca ilusión y esperanza. 

Si bien es cierto que la acogida para las y los nuevos docentes es fundamental, no menos cierto es que la planificación intencional para recibirlos es un elemento clave para el éxito del año escolar. De hecho, el ambiente de acogida y bienestar para todos y todas, creará los espacios más favorables para docentes de nuevo ingreso.

Para un nuevo año escolar, la acogida representa el conjunto de actividades que enmarcan los lineamientos del año que inicia, donde toda la comunidad educativa se involucra, una buena acogida permitirá que puedan situarse en el contexto en que se inicia la jornada escolar y apoyará el recibimiento, fundamentación y adaptación de los nuevos integrantes que se suman al sueño de educar. 

Al diseñar el plan de acogida recuerda: 

  •     Mostrar interés por cada miembro de la comunidad educativa, conocer su estado emocional y su motivación hacia el inicio de año escolar, mostrar cercanía.
  •     Preparar mensajes claves que apoyen la organización del año escolar.
  •      Activar espacios de interacción y dinámicas de integración para promover la colaboración en el equipo.
  •       Ofrecer nuevas informaciones, novedades y elementos distintivos del año escolar.
  •      Ofrecer lineamientos claros para la organización de procesos pedagógicos.

  •     Hacer recorridos en el plantel señalando particularidades del espacio.
  •      Presentar a las y los nuevos miembros del equipo y apoyarles para que se sientan debidamente recibidos.
  •     Establecer espacios de motivación que permitan la reflexión, la expresión y el establecimiento de vínculos.
  •      Organizar reuniones e interacciones con la comunidad tanto interna como externa según sea el momento oportuno.


Es común que en el proceso de acogida se establezcan también conversaciones, diálogos y consultas planificadas, de la misma manera se sugiere planificar: 

  •        Dinámicas de presentación e integración. 
  •     Entrega de materiales.
  •     Talleres de formación. 
  •      Charlas. 
  •      Preparación de reuniones a puertas abiertas.
  •      Video Fórum.

Los valores fundamentales alrededor de la acogida son la seguridad, la pertenencia, la creación de confianza y base de seguridades en el entorno escolar. Esto es fundamentalmente importante para la comunidad docente, pues marcará los lineamientos para acoger a los y las estudiantes, corazón de nuestro trabajo. 

¡Y recuerda! Algo especial te espera cada día. Todo lo que necesitas es reconocerlo y aprovecharlo al máximo. Ten una actitud positiva durante todo el día y así vivirás un año escolar extraordinario.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ideas para la preparación de la primera reunión con las familias

Estrategias para la gestión del aula

La Importancia de la Integración Familiar en los Procesos Educativos para la Mejora de la Calidad Educativa